Blog

Turismo de lujo en España: ¿qué esperan los viajeros de nuestro país?

Joie de vivre y clima excepcional pero también gastronomía sofisticada y un patrimonio cultural exuberante. El turismo de lujo en España ha alcanzado un nuevo nivel en 2024 posicionando a nuestro país como uno de los destinos exclusivos de las clases acomodadas que van mucho más allá de los habituales encantos por todos conocidos -sol, playa y paella- a abrazar productos diferenciados, sofisticados, hechos a la medida de un consumidor cansado de encontrar propuestas similares en todos los sitios. Con una oferta que combina experiencias exclusivas, servicios de alta calidad y una adaptación constante a las exigencias del viajero premium, España compite entre destinos icónicos como Francia, Italia y Estados Unidos con su combinación de autenticidad, cultura y seguridad.

El turismo de lujo se caracteriza por un viajero con alto poder adquisitivo que prioriza la exclusividad y la personalización en cada experiencia, pero en todo, también en el sector premium, es fácil caer en la tentación de repetir modelos de éxito. Según el informe “Hábitos Vacacionales de Lujo 2024”, elaborado por Condé Nast Johansens, estos turistas destinan en promedio 8.000 euros por viaje, con un enfoque en experiencias únicas. Entre sus preferencias destacan cenas en restaurantes galardonados con estrellas Michelin, estancias en hoteles boutique que ofrecen propuestas singulares y diferenciadas, tratamientos de bienestar -con especial acento en la cosmética natural- y excursiones privadas que permitan una inmersión auténtica en la cultura local. Nadie quiere recorrer un destino y pelear por hacer una foto con decenas de turistas.

En términos de frecuencia, la mayoría de los viajeros de lujo realizan entre tres y cuatro viajes al año, siendo septiembre el mes más elegido, seguido de junio y mayo. La duración de la estancia varía entre tres y siete noches, aunque un segmento significativo opta por escapadas de fin de semana. Si bien las familias siguen representando una parte importante de este segmento, el 75% de los turistas de lujo prefiere viajar en pareja, mientras que un 30% elige hacerlo con amigos. En los últimos años, las escapadas románticas y las experiencias compartidas entre grupos reducidos han emergido como tendencias predominantes.

Destinos urbanos y rurales

El informe destaca un cambio significativo en las preferencias de los viajeros de lujo: por primera vez, los destinos urbanos han superado a los de playa en popularidad y desde Arum Group sabemos que el carisma de las ciudades y sus propuestas culturales puede estar en el fondo de este giro de tendencia. El 65% opta por ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, atraídos por su oferta cultural, gastronómica y artística especialmente singular y auténtica. Estos destinos no solo cuentan con alojamientos y restaurantes exclusivos, sino que también ofrecen experiencias únicas, como visitas privadas a museos, conciertos selectos y recorridos culturales guiados por expertos.

A la par, el turismo rural de alta gama sigue ganando adeptos. Un 48% de los viajeros elige escapadas a entornos naturales que combinan tranquilidad, privacidad y lujo con ofertas relacionadas con la gastronomía local o la cultura vitivinícola. Destinos como La Rioja, apodada la «Toscana española», o los encantadores pueblos de Castilla y León, ofrecen experiencias premium en viñedos, spas de montaña y hoteles boutique rodeados de naturaleza.

Según estudios recientes, el 73% de los turistas de alto nivel considera la gastronomía un aspecto esencial de su experiencia España es un destino a nivel mundial pues atesora 356 estrellas Michelin repartidas en 291 restaurantes.

Más allá de la gastronomía, el bienestar se ha consolidado como un pilar fundamental del turismo de lujo. La demanda de experiencias enfocadas en la salud física y mental ha impulsado el crecimiento de spas y centros de bienestar de alta gama en destinos como Ibiza, Marbella y las Islas Canarias. Estos enclaves ofrecen tratamientos exclusivos en entornos privilegiados, donde la combinación de mar, sol y espacios diseñados para el descanso permite a los viajeros desconectar del estrés y revitalizar cuerpo y mente.

Finalmente, entre los viajeros de lujo, el 68% prefiere realizar sus reservas directamente a través de las páginas web de los hoteles de lujo, mientras que el 56% opta por agencias de viajes online. Esta tendencia refleja una mayor autonomía y un deseo de personalización se busca encontrar experiencias exclusivas que se ajusten a sus gustos y necesidades específicas.

Nuestro país continúa atrayendo a un perfil de viajero dispuesto a invertir en experiencias de lujo y consolida su liderazgo en el sector mundial del turismo de alto standing. Sin embargo, el turismo de lujo en España también presenta retos: Este viajero busca privacidad y exclusividad, algo difícil de garantizar en destinos con alta afluencia turística y reclama, además, necesidades muy específicas relativas a la formación del sector. ¿Estamos preparados para ello? Reflexionaremos sobre esta tendencia del mercado inmobiliario próximamente.