Blog

Luxury Coliving: conoce algunos de los proyectos de referencia

El luxury coliving se está consolidando como una de las grandes tendencias dentro del mercado residencial. Este modelo híbrido combina lo mejor del estilo de vida compartido con el confort, el diseño y los servicios del segmento premium. Una fórmula pensada para residentes globales que buscan flexibilidad sin renunciar al lujo, la comunidad ni la experiencia. Probado con éxito en algunas de las grandes capitales del mundo, este modelo apuesta por diseño arquitectónico, la ubicación estratégica, los acabados de alta gama y una oferta completa de servicios (wellness, gastronomía, conserjería, seguridad, etc.). Su auge no solo responde a las exigencias de confort de los nuevos residentes globales, sino que además redefine el modo en que entendemos el lujo en la vivienda colectiva, apostando por una vida socialmente conectada, pero sin renunciar a la privacidad y al bienestar.

En un contexto donde la movilidad internacional, la flexibilidad laboral y el cambio de hábitos han alterado profundamente las prioridades residenciales, el Luxury Coliving se posiciona como una solución atractiva para un público exigente y en constante movimiento: estudiantes de posgrado, nómadas digitales de alto poder adquisitivo, ejecutivos internacionales, creativos, emprendedores y personas que buscan estancias medias o largas sin comprometer calidad ni experiencia.

Según el informe European Coliving Index elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL, se espera que la oferta de camas en espacios coliving se duplique en los próximos dos años en España. Y aunque buena parte de esta oferta se centra en productos generalistas, los inversores con visión a largo plazo están comenzando a poner el foco en proyectos que añaden un componente diferencial en términos de diseño, servicios y localización. Así, si ya hemos visto evolucionar el modelo de coworking hacia espacios sofisticados que apuestan por el diseño de interiores y una nutrida agenda de servicios para crear comunidad, la vivienda –al menos entre los segmentos jóvenes o sin responsabilidades familiares– está preparada para dar el paso. 

A escala global, ya existen iniciativas que marcan el camino de lo que puede ser el Luxury Coliving. Uno de los referentes indiscutibles es The Collective, presente en Londres o Nueva York y uno de los pioneros en crear espacios compartidos de alta gama, con diseño de autor, programas culturales, terrazas, coworking y zonas de bienestar. Le siguen Habyt y Node Living, instaurado en varias ciudades europeas con experiencias residenciales con estilo boutique; Casa Campus en varias capitales de Latinoamérica, enfocado en un perfil ejecutivo, con ubicaciones premium y servicios a medida en edificios diseñados exclusivamente para ello y Node, presente en Barcelona y Madrid entre otras ciudades,  una comunidad global de espacios coliving  premium y apartamentos amueblados.

Aunque el concepto aún está en desarrollo, ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga ya comienzan a albergar proyectos piloto que exploran este nuevo enfoque de coliving de lujo, así como empresas que también lo ofrecen a sus inversores inmobiliarios como una modalidad rentables y flexible.

Desde Arum Group, llevamos años observando cómo las transformaciones del sector residencial abren nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos inmobiliarios con valor añadido. En este contexto, el Luxury Coliving encaja perfectamente con nuestra visión de futuro: crear entornos habitacionales sostenibles, flexibles y capaces de responder con inteligencia a los nuevos estilos de vida de una sociedad globalizada.