Blog

Las infraestructuras respaldarán a Canarias como destino de lujo

Atraer a personas de alto nivel adquisitivo a un destino de lujo, ya sea como residentes como en el papel de turistas, requiere ofrecer servicios a la medida de su estilo de vida. El turismo de lujo exige no solo una oferta hotelera y de servicios de alto nivel, sino también infraestructuras que faciliten experiencias exclusivas. En este sentido, Canarias se prepara para dar un paso decisivo con la puesta en marcha de una ambiciosa estrategia para la modernización de sus infraestructuras turísticas insulares, destacando especialmente la transformación de los aeropuertos Tenerife Sur, Tenerife Norte y de Lanzarote que recibirán una inversión de 1.000 millones de euros para su remodelación a partir de 2027. Estas iniciativas, a las que se presumiblemente se unirá la inversión en el esperado eje ferroviario, consolidarán al archipiélago como un destino premium a nivel internacional en la próxima década.

La estrategia insular: sostenibilidad y digitalización

La Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, presentada hace unos meses por la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León; plantea 41 ejes estratégicos propuestos en el documento se han sistematizado en varias líneas estratégicas:

  • Sostenibilidad y eficiencia energética para mitigar el Cambio Climático: Implementación de medidas para reducir el impacto ambiental, como el uso de energías renovables y la optimización del consumo de agua y recursos.
  • Innovación y digitalización: Desarrollo de herramientas tecnológicas para la gestión eficiente del turismo, incluyendo la digitalización de servicios y la mejora de la conectividad en espacios clave.
  • Accesibilidad y movilidad a través de infraestructuras: Creación de infraestructuras que permitan una mejor movilidad entre islas y una experiencia más fluida para los viajeros. En este aspecto, la citada inversión en aeropuertos y el eje ferroviario prometen cambiar radicalmente la movilidad en las islas.
  • Excelencia en el destino: Promoción de productos diversos y de calidad que atraigan al turista de alto poder adquisitivo y reduzcan la estacionalidad. Se busca la apuesta por ensalzar la cultura y el patrimonio locales.

La apuesta del territorio por la sostenibilidad tuvo un momento de inflexión durante 2024 cuando Canarias se convirtió en la comunidad autónoma pionera en la certificación de la huella de carbono en el sector turístico. Este paso, que se enclava dentro del compromiso institucional con la sostenibilidad, se busca alinearse con las expectativas de los viajeros de lujo, personas de nivel sociocultural alto, cada vez más enfocados en experiencias responsables con el medioambiente.

Los aeropuertos como construcciones emblemáticas 

Porque los aeropuertos son la primera impresión que recibe un viajero de un destino, en el caso de Canarias, se apuesta por convertirlos en auténticas obras de referencia. La reforma integral de los aeropuertos de Tenerife Sur, Tenerife Norte y Lanzarote busca mejorar no solo la capacidad operativa, sino también la experiencia del pasajero desde su llegada.

Diseñadas para transmitir la identidad y exclusividad del destino, estas renovaciones incluyen nuevas terminales con mayor luminosidad, espacios VIP ampliados, tecnología avanzada para agilizar los trámites aduaneros y mejoras en la conectividad con los principales núcleos turísticos. Además, se apuesta por el uso de materiales sostenibles y un diseño vanguardista que refuerce la imagen de las Islas Canarias como un destino premium.

Cada vez es más importante que los destinos de lujo sepan adaptarse y mejorar su oferta para consolidar una posición en el mercado global. Las Islas Canarias están apostando por un modelo donde lujo y sostenibilidad vayan de la mano, asegurando que su atractivo siga creciendo en el segmento de viajeros de alto poder adquisitivo y reescribiendo así las posibilidades del destino.